Mostrando entradas con la etiqueta MOHOLY-NAGY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOHOLY-NAGY. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de octubre de 2009

BAUHAUS LASZLO MOHOLY-NAGY MODULADOR DE LUZ





BAUHAUS

La Bauhaus no es una escuela de arquitectura tal y como suele entenderse, sino una escuela de arte que aborda progresivamente las tres escalas de diseño y se convierte en centro experimentación y sede simbólica de la nueva vanguardia en cuanto reúne y vincula entre sí las distintas manifestaciones artísticas de la época: musica, literatura, teatro, cine, pintura, arquitectura y diseño industrial.

En sus comienzos, la Bauhaus se vio muy influida por el ideario del Werkbund y y el pensamiento de Feininger, Klee, Kandinsky, Itten y Moholy Nagy, artistas todos más o menos vinculados al expresionismo alemán, que fundamentan su didáctica abierta en el curso previo de introducción al diseño. Sin embargo, en 1923 la Bauhaus experimenta un giro decisivo que le hace abandonar todo vestigio de expresionismo y convertirse en baluarte del racionalismo.. Este giro no es ajeno a la presencia de Theo Van Doesburg y a la incorporación oficiosa de la Bauhaus de los principios del neoplasticismo.

La reputación como la institución de diseño mas relevante del siglo XX no es gratuita. Muchos de los productos realizados por la Bauhaus durante los años veinte, todavía hoy se producen, comercializan y son objeto de estudio, e incluso siguen siendo reconocidos con premios.

El claro enfoque funcionalista de la Bauhaus proporcionaría los cimientos del diseño industrial y del movimiento moderno. Pero su influencia no se ha limitado sólo al diseño, sino que las bases de su sistema educativo se importarian y aplicarían en las futuras escuelas de diseño y arquitectura de todo el mundo.
Punto de vista Bauhaus según el cual todas las artes, aplicadas o bellas, se concentrarìan en un solo punto del espectro

Cronologìa de la Bauhaus con sus tres sedes y sus tres directores

La Bauhaus habia estado bajo sospecha ante la clase política por su fama de bolchevique y a medida qie Hitler ganaba terreno en Alemania, la Bauhaus estaba mas amenazada. El 19 de julio de 1933 la Bauhaus se disolvió.

Libros:
Introducción a la historia de la arquitectura

Paginas:
http://www.tecnicaindustrial.es/TIAdmin/Numeros/11/44/a44.pdf


LASZLO MOHOLY-NAGY

László Moholy-Nagy nació en Bácsborsód, al sur de Hungría, en 1895.
En 1923 comenzó a impartir clases en la Bauhaus de Weimar, donde fue "maestro de forma" en el taller de metal. En esta época experimentó con los fotogramas para crear positivos, imágenes de fondo blanco. Desarrolló también la técnica de los fotomontajes, consistentes en collages originales fotografiados y reproducidos de los negativos.
En 1927 publicó una de sus obras más importantes, Malerei Fotografie Film (Pintura Fotografía Film).En Berlín desarrolló trabajos freelance como organizador de exposiciones, escenógrafo y diseñador de vestuario, diseñador de cubiertas de revistas y libros y publicista. En el diseño de muchos de sus trabajos con fines comerciales utilizó los fotomontajes e incorporó sus propios fotogramas, así como fotos tomadas por él.
En 1929 colaboró en la organización de la exposición "Film und Foto" en Stuttgart, donde él también expuso su obra fotográfica. Realizó su primera película documental Marseilles Vieux Port, película muda rodada con película de 16mm en blanco y negro.
Entre 1929 y 1936 rodó varios cortos en blanco y negro, de los cuales sólo han sobrevivido siete. Entre ellos se encuentra su película más conocida, Lightplay Black-White-Grey (Juego de luz Negro-Blanco-Gris), rodada en 1930, que acompañó con grabaciones de tipos de música variados, incluyendo canciones tradicionales húngaras.
En 1937, y por mediación de Walter Gropius, fue invitado a liderar la Nueva Bauhaus en Chicago y asume la dirección. Este centro cerró sus puertas antes de cumplir un año.
La estética fotográfica de Moholy-Nagy puede ser caracterizada perfectamente como optimismo ilustrado. Optimismo, porque el artista atribuía a la óptica un potencial de conocimiento que la filosofía moderna sólo había reconocido hasta entonces a la razón.
Moholy-Nagy, en su aplicación de la técnica del fotograma, descubrió la luz como factor conformador del espacio donde se produce un movimiento, eliminando así la perspectiva central y elevando la técnica fotográfica –por lo menos un ámbito concreto de esa técnica- a la altura de los nuevos logros artísticos. Ésta fue su aportación decisiva al arte del siglo XX.
Murió de leucemia en 1946 en Chicago. Un año después, en 1947, se publicó su libro póstumo y más relevante Vision in Motion, el compendio definitivo de su filosofía pedagógica.


MODULADOR DE LUZ

Modulador luz-espacio consiste en una serie de planos metálicos perforados que producen efectos de luces y sombras. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto



jueves, 15 de octubre de 2009

BAUHAUS_LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY_MODULADOR DE LUZ

La Bauhaus




Los antecedentes de la BAUHAUS se remontan al siglo XIX. Comienzan con las devastadoras consecuencias que la creciente industrialización, primero en Inglaterra y mas tarde también en Alemania, tuvo en las condiciones de vida y en la producción de los artesanos la clase obrera.
El progreso tecnológico trajo consigo un cambio en las estructuras sociales, amplios sectores de la población se proletarizaron. Pero, de este modo se pudo racionalizar y abaratar la producción de bienes. Inglaterra se alzó en le siglo XIX como la potencia industrial mas prominente de Europa. En las grandes exposiciones universales, que desde 1851 exhibían los adelantos técnicos y culturales de las naciones, los ingleses estuvieron a la cabeza hasta bien entrados los noventas, siendo los indiscutibles vencedores.
Al mismo tiempo, los ingleses habían reformado, ya desde los años cincuenta, los procesos educativos para artesanos las Academias. Los alumnos tenían que diseñar por si mismos en lugar de copiar modelos dados. Mientras el movimiento de talleres de "Morris" representaba algo así como una utopía realizada, fuertes intereses económicos respaldaban la reforma educativa. Inglaterra quería mantener su liderazgo en el campo de las artes y oficios. En los años siguientes se fundaron numerosos "gremios de artesanos", que con frecuencia eran, además de gremios, comunas.
Lograr una cultura del pueblo y para el pueblo se convirtió en aquellos tiempos en el desafío de casi todos los movimientos culturales innovadores y apadrinó también la fundación de la Bauhaus.
Pero hasta la década de los noventa no ganó terreno en Alemania un segundo empuje reformador, importado de Inglaterra a través de Bélgica. Con él se introdujo el JUGENDSTIL (modernismo), que dominaría Europa Durante diez o quince años.

Fuente: líneas extraídas del libro "Bauhaus" Bauhaus archiv - Magdalena Droste

La Casa de la Construcción
BAUHAUS, etimológicamente significa, Casa de Construcción, fué fundada en 1919, en Weimar (Alemania), por Walter Gropius, trasladada en 1925 a Dessau y disuelta en 1933 en Berlin. El espiritu y las enseñanzas de esta institucion puede decirse se extendieron por todo el mundo.

En el MANIFIESTO de FUNDACIÓN de la Bauhaus se explicitaron ideas que alentaban y pretendían el retorno a la unidad perdida entre artesanía y arte, apuntando tanto a los aspectos más teóricos como a las implicancias sociales de esta vinculación. El camino utópico a transitar era el de volver a lograr la unidad de las bellas artes.
Se veía como origen de muchos errores y desvíos la separación entre Pintura, Escultura y Arquitectura, posterior al Renacimiento y que sin embargo en la Edad Media formaban una unidad. Se convocaba a unir esfuerzos en busca de la Construcción de la Obra de Arte Total. La cual se expresa en la obra de arquitectura.

PRIMEROS AÑOS.
Esta aventura comenzada en Weimar, tuvo en W.Gropius el personaje aglutinador y éste supo coordinar las variadas tendencias ideológicas, artísticas y religiosas, de los docentes. En la primera etapa de la escuela fechable dede 1919 hasta 1923, predominó la vertiente de la vanguardia alemana expresionista.
El primer maestro del curso preliminar, el suizo J. Itten, impulsó una enseñanza basada en el expresionismo pictórico, en la meditación de filosofías y religiones orientales y en la pedagogía de "aprender haciendo".
Esto era una flagrante oposición a la metodología apoyada básicamente en cursos teóricos, imperantes en la época, en la pedagogía de la época.
El plan de estudios original que luego se modificó, proponía una serie de talleres, semejantes al de una escuela de oficios, a realizar concluido el ciclo preliminar, donde lo distintivo de cada uno era el trabajo usando un material base como ser: piedra, madera, cerámica, metales, tejidos textiles. También había talleres de tipografía, fotografía y murales.

ENTRE LA ARTESANÍA y la INDUSTRIA.
La tensión entre la producción artesanal y el mundo de la industria siempre existió en la experiencia Bauhaus. Las tendencias del expresionismo fueron sustituidas a partir de 1923 por la imposición de otras ideas provenientes de la vanguardia internacional de la época, como el Neoplasticismo holandés y el Constructivismo Ruso.
En este cambio es clave la sustitución de Itten por Lazlo Moholy Nagy, de origen húngaro. El cual buscó superar lo pictórico del enfoque expresionita por el énfasis en la experiencia de lo sistemático y el uso de los materiales y objetos seriados de posible uso industrial.
El período de Weimar se termina con la crisis financiera de esta escuela estatal y tras largas y difíciles negociaciones la escuela se muda a Dessau en 1925, inaugurando un edificio, diseñado especialmente, en hormigón armado y con ventanales en muro cortina, paradigma de la arquitectura moderna.


Laszlo Moholy-nagy




Su publicación “Pintura, Fotografía, Film”, aparecida en 1925, constituye el octavo volumen de los “Libros de la Bauhaus” y es uno de los principales pilares de la fotografía. En este volumen, Moholy-Nagy establecía una relación entre la pintura y la fotografía. El artista clasificaba la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que la fotografía servía de instrumento de investigación y la exposición del fenómeno luz.

Asimismo, en 1922 y 1930, Moholy-Nagy trabajó en un Modulador luz-espacio, que consiste en una serie de planos metálicos perforados que producen efectos de luces y sombras. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto. Moholy-Nagy hace chocar estas formas a través de un movimiento continuo. Este trabajo repercutió decisivamente en su vinculación con la escultura y con las investigaciones fotográficas del momento.

La búsqueda de sombras distintas y de tintineo de Moholy-Nagy supuso una gran innovación en el terreno del arte luminoso cinético, ya que Alexander Rodchenko había trabajado previamente con un modulador en el que sólo se buscaban sombras.


Modulador de luz


Modulador Luz-Espacio es una obra clave en la historia del arte cinético e incluso del arte de los nuevos medios y, por tanto, una de las obras de arte más importantes de su época.

Concebida inicialmente por Moholy-Nagy a comienzos de la década de los veinte del pasado siglo y construida entre 1928 y 1930.

El Modulador luz-espacio, que consiste en una serie de planos metálicos perforados que producen efectos de luces y sombras. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto. Moholy-Nagy hace chocar estas formas a través de un movimiento continuo.

miércoles, 14 de octubre de 2009

BAUHAUS_LASZLO MOHOLY NAGY_MODULADOR DE LUZ




La Bauhaus

Pocas cosas han sido tan expansiva influyentes en el mundo del diseño y el movimiento moderno emergentes como la escuela de la Bauhaus y el movimiento de diseño que se originó fuera de Dessau, Alemania poco después de la Primera Guerra Mundial terminó. Bauhaus se traduce aproximadamente en Inglés que significa "casa de la construcción." Aunque es muy corta, sólo existe desde que Walter Gropius (un oficial alemán recientemente clausurada) fundó la escuela en 1919 hasta su desaparición en 1933, bastantes personas fueron tocados por la dirección del diseño y el pensamiento en la escuela para llevarla a todo el mundo. Eso, y muchos de los instructores se encontraron en las escuelas en otras partes del mundo donde se podría continuar el buen trabajo y agudizar las mentes de los futuros diseñadores y arquitectos.

La primera escuela de diseño.

La Bauhaus fue fundada en la ciudad alemana de Weimar, en el año 1919 por Walter Gropius. La Bauhaus (bauhaus en alemán significa casa de construcción), fue la primera escuela en la que se estudió y enseñó diseño industrial.

La teoría de la Bauhaus sobre la enseñanza del diseño incluía un artista y un técnico en cada estudio de clase. De esta manera, los alumnos usaban su creatividad de forma libre y, simultáneamente aprendían la técnica. Los alumnos practicaban en los talleres por periodos cortos, con el fin de que entendieran la tecnología para la que posteriormente diseñarían.


Los principios fundamentales de la Bauhaus los podemos resumir en los siguientes:

viñeta

Ruptura con lo tradicional y con los estilos preestablecidos.

viñeta

Predominio de la función sobre la forma.

viñeta

Interrelación estrecha entre, por un lado, la arquitectura y el diseño y, por otro, las ciencias aplicadas.

viñeta

Adecuación de la vivienda a los recursos y necesidades humanas.

viñeta

Una efectiva planificación urbana.

Con estos principios básicos se puso en marcha, de manera fundamental, la producción de enseres de uso doméstico y muebles. Los productos resultantes de la Bauhaus se alejaban mucho de la clásica ornamentación excesiva predominante en aquel momento. Por el contrario, poseían líneas limpias y claras, formas geométricas sencillas y, de manera característica, daban la impresión de estar hechas industrialmente y no a mano.

Fue realmente entonces cuando se empezó a hablar de hacer diseños industriales en forma positiva. Se trataba de crear productos que fueran funcionales pero que a la vez presentaran un diseño atractivo para el mercado, manteniendo bajos los costos de producción. Para lograrlo, se empezó a producir con materiales comunes y baratos como el metal, el vidrio, el cristal y la madera, entre otros.

László Moholy-Nagy (1895-1946) Bácsbársod, Hungría, 1895-Chicago, 1946) Artista húngaro. Estudió derecho y se unió al círculo poético de Endre Ady. Herido en la Primera Guerra Mundial, durante su recuperación realizó sus primeros dibujos de escenas bélicas. En 1918 decidió dedicarse por completo al arte. Dos años más tarde se trasladó a Berlín, y entre 1923 y 1929 fue el profesor del taller de metales de la Bauhaus, así como director de una colección de libros editada por la institución, los Bauhausbücher. Como pintor y fotógrafo desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir de elementos puramente visuales: color, textura, luz y equilibrio de las formas. Desarrolló proyectos en otros campos, entre ellos escenografías y vestuarios teatrales y diseño de exposiciones. Huyendo de la Alemania nazi, en 1935 viajó a Londres y en 1937 fue nombrado director en Chicago de la New Bauhaus (más tarde School of Design), basada en el modelo de la escuela alemana y en la que continuaría su importante labor pedagógica. Modulador de Luz

Modulador Luz-Espacio es una obra clave en la historia del arte cinético e incluso del arte de los nuevos medios y, por tanto, una de las obras de arte más importantes de su época.

Concebida inicialmente por Moholy-Nagy a comienzos de la década de los veinte del pasado siglo y construida entre 1928 y 1930, su conclusión exigió el concurso de una serie de colaboradores.

Se pretendía que fuera la pieza central de la Sala Contemporánea del Provinzialmuseum de Hannover, planeada (aunque nunca se llevaría a cabo) por Moholy-Nagy y Alexander Corner, director del museo.

Modulador Luz- Espacio se expuso en 1930 en una muestra organizada en París sobre la obra del Werkbund alemán. Desde el punto de vista del objeto, forma un conjunto tan complejo como hermoso de elementos de metal, plástico y cristal, muchos de ellos móviles por la acción de un motor eléctrico, rodeado de una serie de luces de colores.

Moholy-Nagy lo utilizó para producir espectáculos de luz que a su vez fotografiaba o filmaba, como en el caso de la película que aquí mostramos. Aunque en blanco y negro, el filme consigue captar el brillo cinético de la escultura.

domingo, 11 de octubre de 2009

BAUHAUS_LÁSZLÓ MOHOLY-NAGY_MODULADOR DE LUZ



La Bauhaus

Pionera en las tecnicas y artes modernas del diseño, arquitectura,urbanismo, fotografía y pintura. La Bauhaus inovó y creo todo lo que ahora entendemos por cultura y sociedad. Fundada en 1919 por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en el año 1933.

La Bauhaus sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como diseño industrial y gráfico. Uno de los principios establecidos por la Bauhaus desde su fundación. " La forma sigue a la función".

A partir de estas ideas, el movimiento fue tomando un carácter evidentemente experimental que abarcaba los programas de estudio de las escuelas de arte, investigaciones basadas en una amplia variedad de medios como el tejido, la fotografía, el trabajo de los metales, la pintura, la escultura, el diseño de mobiliario y la escenografía; así como también una de sus mejores especialidades: la arquitectura. Ésta sobresalió al emplear al máximo los nuevos materiales y la tecnología.

La influencia más vasta y duradera de la Bauhaus esta vinculada a su enseñanza elemental, que actualmente adoptan todas las academias e institutos de arte, a tono con las exigencias de nuestro tiempo y con la idea de " una pluralidad de individuos dispuestos a colaborar juntos sin renunciar a su identidad".


László Moholy-Nagy



Segments of Circle with Cross, László Moholy-Nagy


László Moholy-Nagy

Fue un fotógrafo y pintor húngaro. Ha pasado a la historia como uno de los más importantes profesores y teóricos del arte y de la fotografía desde su trabajo en la Escuela de la Bauhaus alemana, en la cual estaba la frente del taller metalúrgico.

Moholy-Nagy establecía una relación entre la pintura y la fotografía. El artista clasificaba la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que la fotografía servía de instrumento de investigación y la exposición del fenómeno luz.

Moholy-Nagy presentaba y describía la experiencia estética, la visión de la nueva unidad entre arte y técnica. Para él, el problema de la forma tenía una importancia primaria, se entusiasmaba por el elemento dinámico, y también por los espacios fluctuantes de la arquitectura de vidrio, cuyas paredes transparentes, no solamente dividías los distintos compartimentos espaciales, sino que a la vez los unían y permitían pasar de uno a otro.


Modulador de Luz

Modulador Luz-Espacio es una obra clave en la historia del arte cinético e incluso del arte de los nuevos medios y, por tanto, una de las obras de arte más importantes de su época.

Concebida inicialmente por Moholy-Nagy a comienzos de la década de los veinte del pasado siglo y construida entre 1928 y 1930.

El Modulador luz-espacio, que consiste en una serie de planos metálicos perforados que producen efectos de luces y sombras. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto. Moholy-Nagy hace chocar estas formas a través de un movimiento continuo.


Enlaces


http://www.bauhaus.de/bauhaus1919/index.htm

http://www.youtube.com/watch?v=GcABkZf75yk
http://www.mipunto.com/temas/2do_trimestre03/bauhaus.html
http://www.laboralcentrodearte.org/feedback/pagina_022.html
http://www.artnet.com/artist/663775/lszl-moholy-nagy.html
http://www.elangelcaido.org/fotografos/lmoholy/lmoholy08.html

BAUHAUS_LASZLO MOHOLY-NAGY_MODULADORES DE LUZ





La Bauhaus, o Escuela de la Bauhaus, ha sido una de las escuelas de diseño, arte y arquitectura que ha tenido más trascendencia.
Fundada en 1919 por Walter Gropius en Alemania, para ser luego clausurada por el partido nazi en 1933, que por ahí fué venganza de Hitler porque no lo aceptaron como artista, se imaginan, si lo hubieran aceptado quizá en lugar de segunda guerra mundial tendríamos a Hitler como artista o diseñador histórico.
En fin. Podemos decir que la Bauhaus sentó las bases de lo que hoy conocemos como diseño gráfico e industrial, antes de su existencia estas profesiones no eran bien tomadas en serio.

Lazslo Moholy Nagy

Estudió derecho y se unió al círculo poético de Endre Ady. Herido en la Primera Guerra Mundial, durante su recuperación realizó sus primeros dibujos de escenas bélicas. En 1918 decidió dedicarse por completo al arte. Dos años más tarde se trasladó a Berlín, y entre 1923 y 1929 fue el profesor del taller de metales de la Bauhaus, así como director de una colección de libros editada por la institución, los Bauhausbücher. Como pintor y fotógrafo desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir de elementos puramente visuales: color, textura, luz y equilibrio de las formas.

"A19" Moholy Nagy

Moduladores de Luz



Los moduladores de luz de Moholy Nagy eran objetos hecho con la finalidade de prducir diferentes efectos con la sombra a medida que se iba moviendo para ser fotografiado o filmado, deesde el punto de vista del objeto, forma un conjunto tan complejo como hermoso de elementos de metal, plástico y cristal, muchos de ellos móviles por la acción de un motor eléctrico, rodeado de una serie de luces de colores.

BAUHAUS_LASZLO MOHOLY-NAGY_MODULADOR DE LUZ


LA BAUHAUS


Fundada en 1919 en Alemania, por el arquitecto Walter Gropius; escuela de diseño, arquitectura e industria;
uno de los objetivos de la Bauhaus fue precisamente el de emprender trabajos de este tipo de talleres propios, para crearse una base económica, más amplia que redundara en beneficio de la institución.Hemos de tener siempre presente que la obra de la Bauhaus en su profundidad y en su significado más íntimo sólo puede ser comprendida intuitivamente. La enseñanza artística elemental que se impartía en la Bauhaus ha transformado los métodos de enseñanza artística en todo el mundo. La Bauhaus en sus inicios exigía la unidad de todas las artes figurativas bajo la primacía de la arquitectura y establecer la necesidad de que el artista vuelva a familiarizarse con las actividades artesanales. Estableció las normativas y patrones del diseño industrial y gráfico; la escuela estableció también los fundamentos académicos sobre los cuales se basaría una de las tendencias mas predominantes de la nueva arquitectura moderna, en donde se incorporaría una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana.
Las obras de la Bauhaus en Weimar y Dessau fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1996.



Laszlo Moholy-Nagy

Nació el 20 de julio de 1895 en Húngara.En sus inicio Laszlo desarrollaba sus estudios de derecho, pero debido a la primera guerra mundial tuvo que abandonarlos y en donde tuvo que alistarse al ejercito;
durante una permanencia en un hospital militar, en 1915, el artista hizo sus primeros dibujos a la tiza y a la tinta china y fue después del fin de la primera guerra mundial donde decidió abandonar por completo sus estudios para dedicarse al arte. En la actualidad es recordado como uno de los mejores fotógrafos de los anos 20, aunque verdaderamente su pasión era la pintura. En 1923, fue llamado por Walter Gropius a la Bauhaus de Wreimar. Allí se hizo cargo primeramente del taller de trabajos en metal, y más tarde pasó a dirigir el curso preparatorio, cuando Johannes Itten decidió abandonar la Bauhaus. El artista clasificaba a la pintura como un medio para dar forma al color, mientras que veía en la fotografía un instrumento para la investigación y la exposición del fenómeno luz. Para él, no se trataba de un medio perfecto para intensificar la visión humana como se afirmaba frecuentemente durante los años veinte, sino de una nueva materia artística. Además de su obra artística, Moholy-Nagy dejó una obra teórica considerable, en el cual se confronta con cuestiones relativas tanto a la pintura como a la fotografía, y en la que refleja su constante preocupación para lograr que se reconozca a ésta ultima la condición de autentico medio de expresión artística. Muere en Chicago en 1946.




Modulador de luz

Fue creado por Laszlo Moholy-Nagy entre 1928 y 1930, fue
una obra clave en la historia del arte cinético y también del arte de los nuevos medios; estaba conformado por elementos de metal, plástico y cristal; se movía por un motor para hacer chocar los distintos elementos que la componían consiguiendo sonidos y un continuo tintineo y a través de la iluminación, luces, formas y sombras. Con ello quería elaborar una especie de alfabeto gráfico capaz de crear música sintética a partir de la lectura óptica de las células fotoeléctricas de las formas que se dibujaban por lo que también fue un precursor de la música electroacústica.


BAUHAUS_LASZLO MOHOLY-NAGY_MODULADORES DE LUZ ESPACIO


BAUHAUS

Escuela alemana de arquitectura y diseño que ejerció enorme influencia en la arquitectura contemporánea, las artes gráficas e industriales y el diseño de escenografías y vestuario teatrales. Fue fundada en Weimar en 1919 por el arquitecto Walter Gropius que pretendía combinar la Academia de Bellas Artes y la Escuela de Artes y Oficios. La Bauhaus, basada en los principios del escritor y artesano inglés del siglo XIX William Morris y en el movimiento Arts & Crafts, sostenía que el arte debía responder a las necesidades de la sociedad y que no debía hacerse distinción entre las bellas artes y la artesanía utilitaria. También defendía principios más vanguardistas como que la arquitectura y el arte debían responder a las necesidades e influencias del mundo industrial moderno y que un buen diseño debía ser agradable en lo estético y satisfactorio en lo técnico. Por lo tanto, además de las clases de escultura, pintura y arquitectura, se impartían clases de artesanía, tipografía y diseño industrial y comercial. El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración. En 1925 se dedicó a la construcción de una serie de sobrios edificios rectangulares de hormigón y cristal en Dessau, especialmente diseñados para ello por Gropius. El estilo de este movimiento se tornó aún más funcional e hizo mayor hincapié en la expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin ningún tipo de adorno. Otros arquitectos y artistas sobresalientes que componían el cuerpo de profesores de la Bauhaus fueron el pintor suizo Paul Klee, el pintor ruso Wassily Kandinsky, el pintor y diseñador húngaro László Moholy-Nagy (que fundó el Instituto de Diseño de Chicago siguiendo los mismo principios de la Bauhaus), el pintor estadounidense Lyonel Feininger y el pintor alemán Oskar Schlemmer. En 1930 la dirección fue asumida por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, que trasladó la Bauhaus a Berlín en 1932. Cuando los nazis en 1933 cerraron la escuela, sus ideas y sus obras eran ya conocidas en todo el mundo. Muchos de sus miembros emigraron a Estados Unidos, donde las enseñanzas de la Bauhaus llegaron a dominar el arte y la arquitectura durante décadas, contribuyendo enormemente al desarrollo del estilo arquitectónico conocido como International Style.


LASZLO MOHOLY NAGY

László Moholy-Nagy nació el 20 de julio de 1895 en Hungría, en la ciudad de Bácsborsod, la I Guerra Mundial estalló mientras Moholy-Nagy desarrollaba sus estudios de jurista (1914), y los de abandonó para alistarse en el ejército de su país. La Durante los años que duró el conflicto bélico, empezó a dar sus primeros pasos artísticos, con algunos trabajos enfocados en dibujos a la tiza y a la tinta china. Una vez terminó la I Guerra Mundial (1918), abandonó sus estudios de Derecho y se dedicó por completo al arte. En 1920 mientras vive en Berlín conoce a Lucía Schulz quien se conviertiría en su esposa. La pareja experimentó al máximo la fotografía y realizaron interesantes fotogramas, los cuales datan de 1922 y alcanzaron la fama.. Un año más tarde, la escuela Bauhaus elige a Moholy-Nagy para que se haga cargo del taller de trabajos de Metal. Posteriormente, el director del curso, Johannes Itten, abandonó la escuela y Moholy-Nagy ocupó su cargo. En este periodo se volcó en el estudio de los efectos de equilibrio y presión de los materiales y se convirtió en el precursor de la fotografía Bauhaus. En 1925 aparece su publicación “Pintura, Fotografía, Film” que es uno de los pilares de l fotografía. Entre los años de 1922 y 1930 Moholy-Nagy trabajó en un modulador luz-espacio, que repercutió decisivamente en su vinculación con la escultura y con las investigaciones fotográficas del momento, pero tambien supuso una gran innovación en el terreno arte luminoso cinético. En el año 1937, emigró hacia Chicago donde se puso al frente de una escuela de diseño a la que llamó "Nuevo Bauhaus", cual no prospero y cerro un año mas tarde. Luego muere de leucemia el 24 de noviembre de 1946 en la ciudad de Chicago.
Moholy-Nagy


“Photogram,” photogram by Laszlo Moholy-Nagy, 1926.


"K VII" 1922

MODULDOR DE LUZ-ESPACIO

Modulador Luz-Espacio es una obra clave en la historia del arte cinético e incluso del arte de los nuevos medios y, por tanto, una de las obras de arte más importantes de su época. Concebida inicialmente por Moholy-Nagy a comienzos de la década de los veinte del pasado siglo y construida entre 1928 y 1930, consiste en una serie de planos metálicos perforados que producen efectos de luces y sombras que a su vez fotografiaba o filmaba,Aunque en blanco y negro, el filme consigue captar el brillo cinético de la escultura.. Por medio de un motor, en este método se realiza una asociación de formas de diferentes materiales, que son iluminadas para que provoque un efecto de sombreado concreto. Moholy-Nagy hace chocar estas formas a través de un movimiento continuo. Este trabajo repercutió decisivamente en su vinculación con la escultura y con las investigaciones fotográficas del momento.La búsqueda de sombras distintas y de tintineo de Moholy-Nagy supuso una gran innovación en el terreno del arte luminoso cinético, ya que Alexander Rodchenko había trabajado previamente con un modulador en el que sólo se buscaban sombras.Se pretendía que fuera la pieza central de la Sala Contemporánea del Provinzialmuseum de Hannover, planeada (aunque nunca se llevaría a cabo) por Moholy-Nagy y Alexander Corner, director del museo.Modulador Luz- Espacio se expuso en 1930 en una muestra organizada en París sobre la obra del Werkbund alemán. Desde el punto de vista del objeto, forma un conjunto tan complejo como hermoso de elementos de metal, plástico y cristal, muchos de ellos móviles por la acción de un motor eléctrico, rodeado de una serie de luces de colores.








sábado, 10 de octubre de 2009

BAUHAUS_LAZSLO MOHOLY NAGGY _MODULADORES DE LUZ

.
.





BAUHAUS



La Bauhaus fue una escuela de Arte, diseño y arquitectura fundada en 1919 por Walter Adolph Gropius, a pesar de que la escuela fué fundada por un arquitecto en su primer año la escuela no tenía un departamento de Arquitectura pero la finalidad de la Bauhaus era impartir una educación donde todas las artes se unieran, incluso la arquitectura. El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración y fue una de las principales corrientes de la Arquitectura Moderna y Diseño Moderno. La Bauhaus tuvo una gran influencia en el desarrollo de: el diseño gráfico, diseño industrial, arquitectura, arte, diseño de interiores y tipografía. La Bauhaus existió desde 1919 a 1933 en cuyo período tuvo sede en diferentes ciudades alemanas: de 1919 a 1925 en Weimar, de 1925 a 1932 en Dessau y ultimamente en de 1932 a 1932 en Berlín. En 1932 fue cerrada por el régimen nazi.


La estructura de la Bauhaus dio mucho de que hablar en su época ya que rompió con muchas reglas del diseño y arquitectura en ese entonces, ella era asimétrica en todos sus lados y esto obligaba al espectador a recorrerla para entender mejor su estructura y el techo parecía que flotaba debido a la manera en que estaba diseñado.







La Bauhaus

Diseño Gráfico de la Bauhaus- 1929




LAZSLO MOHOLY NAGY

Fotógrafo y pintor ruso así como profesor de la Escuela de Bauhaus, altamente influenciado por el constructivismo, creía en la unión de la tecnología y la industria en el arte. Estudió arte en Berlín después de la I Guerra Mundial, donde se adscribe al movimiento abstracto del constructivismo. De 1923 a 1928 enseñó en la Bauhaus convirtiéndose en uno de los miembros más destacados del arte abstracto. Investigó las relaciones entre la luz y el movimiento en su rotatorio Modulador espacio-luz (c.1930) y en las series de Moduladores del espacio (c. 1935), que constituyen los primeros ejemplos de escultura cinética.

En los años 1942- 1924, la clara disposición de sus elementos logra confundirse con la transparencia y delicadeza de los colores, ya que estos son dispuestos en función a una horizontal latente o una diagonal mas acentuad. Se consideró como uno de los artistas mas versátiles de la escuela constructivista.

En la Bauhaus enseñó en direntes campos: pintura, escultura, fotografía, fotomontaje y metal. Moholy Nagy fué innovador en los campos de la fotografía, tipografía, escultura, pintura, impresión y diseño industrial. Uno de los campos mas importantes para Moholy Nagy fué la fotografía y fue el icono de el término "la Nueva visión" por su creencia de que a través de la fotografía podía crear una nueva manera de el mundo que el humano usualmente no veía. El experimentó con la fotografía usando papeles fotosensibles con objetos puestos encima de ellos, a esto lo llamó Fotograma.

Los moduladores de luz de Moholy Nagy eran objetos hecho con la finalidade de prducir diferentes efectos con la sombra a medida que se iba moviendo para ser fotografiado o filmado,
deesde el punto de vista del objeto, forma un conjunto tan complejo como hermoso de elementos de metal, plástico y cristal, muchos de ellos móviles por la acción de un motor eléctrico, rodeado de una serie de luces de colores.



Fotograma por Lazslo Moholy Nagy


Fotograma No. 11 - 1929. Lazslo Moholy nagy


Fotomontaje por Lazslo Moholy Nagy