Equipo #6 : Corina Montero, Jaquelin Pistilli.
Obra analizada: Simultaneous Counter Composition.
Año:1929-30.
Autor: Theo Van Doesburg.
Geometría:
Coherencia entre los elementos de un plano,
no necesariamente simétrico donde las relaciones geométricas existentes generan
un orden que permite concretar la composición, dejándo percibir el por qué de
los elementos y concluir la razón geométrica de su ubicación.
Tomando la obra analizada (Lámina #1 y 1.1) se
pueden observar algunos patrones geométricos que resultan comunes al definir la ubicación de los
elementos, como lo son: las líneas perpendiculares y diagonales, cuadrados y
rectángulos; y a su vez como entran en juego las relaciones proporcionales de
la misma (líneas en rojo), mientras que en la lamina #2 no se cumplen las
relaciones geometricas y se observa una clara deformación de la composición, colocando a prueba la importancia de la geometría.
Estudio.
Lámina #1.
Lámina #1.1.
Lámina #2.
Equilibrio:
Armonía perceptiva generada por la ubicación
precisa y coherente de los elementos en una composición; consiste en lograr el
balance correcto en la vision general de la obra tomando en cuenta sus llenos y
vacíos, así como tambien su geometría.
Como se puede precisar en las láminas (#3 y 3.1)
los elementos poseen un equilibrio coherente donde los llenos tienen un peso
proporcional al de los vacíos, mientras que en las laminas (#4, 4.1 y 5), los
llenos, los vacíos y la geometría no fueron correctamente desarrollados por lo
que no se puede percibir un equilibrio correcto de los elementos.
Estudio.
Lámina #3.
Lámina #3.1.
Lámina #4.
Lámina #4.1.
Lámina #5.
No hay comentarios:
Publicar un comentario