
BAUHAUS
Escuela Alemana de diseño, que existió entre 1919 y 1933. Es pionera en un estilo basado en lo funcional entre la arquitectura y las artes aplicadas. Como producto de sus ideas encontramos la "Nueva Tipografía" donde y bajo una base geométrica, fuentes sin remates y el concepto de la sinplicidad, logran revolucionar todas las artes.
Los antecedentes de la BAUHAUS se remontan al siglo XIX. Comienzan con las devastadoras consecuencias que la creciente industrialización, primero en Inglaterra y mas tarde también en Alemania, tuvo en las condiciones de vida y en la producción de los artesanos la clase obrera.
El progreso tecnológico trajo consigo un cambio en las estructuras sociales, amplios sectores de la población se proletarizaron. Pero, de este modo se pudo racionalizar y abaratar la producción de bienes. Inglaterra se alzó en le siglo XIX como la potencia industrial mas prominente de Europa. En las grandes exposiciones universales, que desde 1851 exhibían los adelantos técnicos y culturales de las naciones, los ingleses estuvieron a la cabeza hasta bien entrados los noventas, siendo los indiscutibles vencedores.
Al mismo tiempo, los ingleses habían reformado, ya desde los años cincuenta, los procesos educativos para artesanos las Academias. Los alumnos tenían que diseñar por si mismos en lugar de copiar modelos dados. Mientras el movimiento de talleres de "Morris" representaba algo así como una utopía realizada, fuertes intereses económicos respaldaban la reforma educativa. Inglaterra quería mantener su liderazgo en el campo de las artes y oficios. En los años siguientes se fundaron numerosos "gremios de artesanos", que con frecuencia eran, además de gremios, comunas.
Lograr una cultura del pueblo y para el pueblo se convirtió en aquellos tiempos en el desafío de casi todos los movimientos culturales innovadores y apadrinó también la fundación de la Bauhaus.
Pero hasta la década de los noventa no ganó terreno en Alemania un segundo empuje reformador, importado de Inglaterra a través de Bélgica. Con él se introdujo el JUGENDSTIL (modernismo), que dominaría Europa Durante diez o quince años.
La Casa de la Construcción
BAUHAUS, etimológicamente significa, Casa de Construcción, fué fundada en 1919, en Weimar (Alemania), por Walter Gropius trasladada en 1925 a Dessau y disuelta en 1933 en Berlin. El espiritu y las enseñanzas de esta institucion puede decirse se extendieron por todo el mundo.
En el manifiesto de fundación de la Bauhaus se explicitaron ideas que alentaban y pretendían el retorno a la unidad perdida entre artesanía y arte, apuntando tanto a los aspectos más teóricos como a las implicancias sociales de esta vinculación. El camino utópico a transitar era el de volver a lograr la unidad de las bellas artes.
Se veía como origen de muchos errores y desvíos la separación entre Pintura, Escultura y Arquitectura, posterior al Renacimiento y que sin embargo en la Edad Media formaban una unidad. Se convocaba a unir esfuerzos en busca de la Construcción de la Obra de Arte Total. La cual se expresa en la obra de arquitectura.

LASZLO MOHOLY - NAGY
László Moholy-Nagy (1895-1946), pintor, escultor, diseñador y fotógrafo húngaro-estadounidense, nacido en Bacsbarsod, Hungría, el 20 de julio de 1895. Inició la carrera de derecho, para después estudiar arte en Berlín después de la I Guerra Mundial, donde se adscribe al movimiento abstracto del constructivismo . De 1923 a 1928 enseñó en la Bauhaus convirtiéndose en uno de los miembros más destacados del arte abstracto. Investigó las relaciones entre la luz y el movimiento en su rotatorio Modulador espacio-luz (c.1930) y en las series de Moduladores del espacio (c. 1935), que constituyen los primeros ejemplos de escultura cinética. Como pintor y fotógrafo desarrolló un arte no figurativo y construyó sus obras a partir de elementos puramente visuales: color, textura, luz y equilibrio de las formas.
Moholy-Nagy murió de leucemia en Chicago el 24 de noviembre de 1946.
MODULADOR DE LUZ Y ESPACIOS
El modulador de Luz y espacio (1923 - 30), fue una máquina cinética/escultural que se colocó en el centro de un espacio encerrado. fue diseñado para tener una especifica pelicula proyectada en el., con lo cual arroja la luz y la pauta en las paredes de cualquier habitación. se transforman los interiores proyectando sombras geométricas con niveles diferentes de la máquina girada delante del rayo de la proyección de la película, dejando secciones de él, con luz y sombras. El modulador de Luz y espacio sirve como una plantilla de proyección, nueva orientación temporal, contenta y espacial dentro de vídeo e instalación cinematográfica, relacionado con la "multimedia".

No hay comentarios:
Publicar un comentario