Estudios teóricos realizados por Peter Eisenman para la proyectación de las Casas del I al X: la masa, los planos la estructura
House IV Eisenman animation from ann woods on Vimeo.
Context for animations of formal transformation in architecture. Drawings by Peter Eisenman. Animation by me.
Proyecto 2_El espacio habitable
Duración: 7 semanas
Complejidad: media-alta
Nivel de autonomía de los alumnos: medio
Alcance: Objeto arquitectónico sencillo con énfasis en la geometría y la continuidad espacial
Productos: gráficos 2d y 3d, video, fotografías y maquetas
EH1: LA MASA
EH1X_Análisis y discusión en clases, presentación final en grupo
Analizar de una edificación emblemática sencilla cuya estructura espacial y formal haga referencia al tallado de la masa. Se aplican las categorías: geometría, llenos y vacíos, jerarquía, recorrido, focos perceptuales, tránsito y permanencia.
Una (1) clase
Casas seleccionadas: Casa Citrohan y La Roche-Jeanneret de Le Corbusier, Casa elemental de Aires Mateus
EH1
Diseñar en un campo espacial de 10x10x10m, a partir del tallado de la masa, un recorrido sin uso determinado con espacios de distinta jerarquía ordenados a partir de una geometría tridimensional sencilla y clara. Se debe hacer énfasis en los efectos de luz sobre los materiales, el recorrido, la continuidad espacial en vertical-horizontal e interior-exterior.
Capturar fotográficamente los efectos de luz y sombra proyectada producidos en y por el objeto experimentando con la dirección e intensidad.
Analizar el objeto diseñado a partir de las categorías siguientes: geometría, jerarquías espaciales, recorrido, focos y elementos direccionadores.
Capturar con el modelo digital distintas vistas internas que representen las intenciones del espacio.
Dos (2) semanas
EH2: LOS PLANOS LIBRES
EH2X_Análisis y discusión en clases, presentación final en grupo
Analizar de una edificación emblemática sencilla cuya estructura espacial y formal haga referencia al uso de planos libres. Se aplican las categorías: geometría, llenos y vacíos, jerarquía, recorrido, focos perceptuales, tránsito y permanencia.
Una (1) clase
Casas seleccionadas: Casa con patio, Pabellón alemán y Casa de ladrillo, todos de Mies van der Rohe
EH2
Diseñar en un campo espacial de 10x10x10m, a partir de planos independientes, un recorrido sin uso determinado con espacios de distinta jerarquía ordenados a partir de una geometría tridimensional sencilla y clara. Se debe hacer énfasis en los efectos de luz sobre los materiales, el recorrido, la continuidad espacial en vertical-horizontal e interior-exterior.
Capturar fotográficamente los efectos de luz y sombra proyectada producidos en y por el objeto experimentando con la dirección e intensidad.
Analizar el objeto diseñado a partir de las categorías siguientes: geometría, jerarquías espaciales, recorrido, focos y elementos direccionadores.
Capturar con el modelo digital distintas vistas internas que representen las intenciones del espacio.
Dos (2) semanas
EH3: LA ESTRUCTURA
EH3X_Análisis y discusión en clases, presentación final en grupo
Analizar de una edificación emblemática sencilla cuya estructura espacial y formal haga énfasis en la retícula portante como elemento definidor de espacios. Se aplican las categorías: geometría, llenos y vacíos, jerarquía, recorrido, focos perceptuales, tránsito y permanencia.
Una (1) clase
Casas seleccionadas: Casa NA de Sou Fujimoto, Casa Douglas de Richard Meier y Casa IV de Peter Eisenman
EH3
Diseñar en un campo espacial de 10x10x10m, a partir de la retícula estructural, un recorrido sin uso determinado con espacios de distinta jerarquía ordenados a partir de una geometría tridimensional sencilla y clara. Se debe hacer énfasis en los efectos de luz sobre los materiales, el recorrido, la continuidad espacial en vertical-horizontal e interior-exterior.
Capturar fotográficamente los efectos de luz y sombra proyectada producidos en y por el objeto experimentando con la dirección e intensidad.
Analizar el objeto diseñado a partir de las categorías siguientes: geometría, jerarquías espaciales, recorrido, focos y elementos direccionadores.
Capturar con el modelo digital distintas vistas internas que representen las intenciones del espacio.
Dos (2) semanas
No hay comentarios:
Publicar un comentario