Suprematism-1915
Estudio
Laszlo Moholy Nagy
KVII-1922
Estudio
Kazimir Severínovich Malévich:
Fue un pintor ruso, creador del
suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX.
Fecha de nacimiento: 23 de febrero de 1879
Fecha de la muerte: 15 de mayo de 1935
Movimientos artísticos a los que perteneció:
Suprematismo, Abstracción
geométrica, Cubismo
László Moholy Nagy
Fue un fotógrafo y pintor húngaro
Fecha de nacimiento: 20 de julio de 1895
Fecha de la muerte: 24 de noviembre de 1946
Movimientos artisticos a los que pertenecio: Suprematismo
El suprematismo
Fue un movimiento artístico enfocado en fondos neutros con figuras
geométricas fundamentales tomando en particular el cuadrado y el círculo, que
se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado por Kazimir Malévich. Se
promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo, en búsqueda de la
supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. Rechaza el
arte convencional buscando la sensibilidad a través de la abstracción
geométrica. Su desarrollo fue entre los años 1915 y 1923.
Características
principales:
- Abstracción de las formas (todo se reduce a triángulos, cuadrados, la cruz y el círculo).
- Uso de colores planos contrastantes (en general primarios y también gamas intermedias, blanco y el negro).
- Gama de colores reducidos (rojo, negro, azul, blanco y verde) o a veces carente de color.
- Predominio de fondos neutros, generalmente el blanco.
- El punto de fuga no se ubica sobre el horizonte, sino sobre el infinito.
- Sensaciones de movimiento y velocidad.
- Abstracción de las formas (todo se reduce a triángulos, cuadrados, la cruz y el círculo).
- Uso de colores planos contrastantes (en general primarios y también gamas intermedias, blanco y el negro).
- Gama de colores reducidos (rojo, negro, azul, blanco y verde) o a veces carente de color.
- Predominio de fondos neutros, generalmente el blanco.
- El punto de fuga no se ubica sobre el horizonte, sino sobre el infinito.
- Sensaciones de movimiento y velocidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario