
Tableau I — 1921.
Estudio:

Theo Van Doesburg

Composición Contraria — 1929.
Estudio:

Piet Mondrian (1872 – 1944) nacido como Pieter Cornelis Mondriaan, fue un pintor vanguardista neerlandés que junto a Theo van Doesburg fundó una corriente artística llamada neoplasticismo. Su arte fue evolucionando desde el naturalismo al simbolismo y finalmente a la abstracción, y se le considera, junto a Kazimir Malevich, uno de los primeros representantes de ésta última.
Theo van Doesburg (1883 – 1931) nacido como Christian Emil Marie Küpper fue un pintor, teórico, arquitecto y poeta neerlandés, cofundador del neoplasticismo junto a Piet Mondrian.
El Neoplasticismo
Periodo: desde 1917
Influenciado por: el Cubismo, el Futurismo y el movimiento vanguardista en general.
Características:
· Buscaba una renovación estética.
· Contraposición de las figuras geométricas en la pintura.
· Colores saturados y fuertes junto al blanco, negro y gris.
· Armonía entre las líneas y áreas de color.
· Más adelante surgen las líneas diagonales dentro de las composiciones por iniciativa de Van Doesburg.
· Aparece como un arte alegre, antitrágico y optimista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario