Piet Mondrian
Tableau I - 1921
Estudio
Theo Van Doesburg
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNN7ymgFRpElJCLdvdH4CCghIvB7KbAlAakfsKbvTvCagft_w42yr5w1X-sWs7mnJIwarj2skdbxaEnyyE2NhSvMI609Nqoj3WsdKVlC2BI8EjkG8wBjoZJuWfgcdxwVttyNcH2NZorhfF/s320/vandoesburg_composicion+contraria+1929.jpg)
Composición Contraria - 1929
Estudio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-owN_v7-jZFe2DE7auPOXOL8Z_AGeRH5dfubjSygpxZkGqeeWbyJIqD-q1HIPB34LKjTHxr7XsyYqtKlFxjRrKZk_62PZtV4I-SiIxeocNFYrd2YWXZa3FzIdgC0mVtpIA52yosFQBshj/s320/Montero_CE1_Van+Doesburg_Capas_2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwT-8aP_mdrdr0ahnDT2je-30Nl4uB6hpU7yNxPW8-2CsoFAJmtgC7DhBCSYV6-MhgKj7xjzICt1p8VrohDrj-Qa68nGwrB175Cz2DwSxx4dUUZM8XaiAH3hcmH3gjIPSdfgmm6Oug4sdN/s320/Montero_CE1_Van+Doesburg_Geometri%CC%81a.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEzIN1UAtXbMeJ91yVyI8ILnFCU2Pg3zIx5xNb7gNrYvsk71ixlIVAV9_bhTaFy1WHZlvNKfXF22kX6IzcltDMl4zGfnY5MGNVmnIn9WntQl2trvoxNGMN3yjiPDWQnnAtq4Qc0tcF8MP6/s320/Montero_CE1_Van+Doesburg_Figura-Fondo_2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizER7H4zrkuw80ukatCIdAcUmP7AbtBOA6NGK3mGrCPk7RotXj7W655y8nzUYOlV68dgO7IdQ09kuwjHRMWwBeLUiCLuwl9i7f_J15spov3DV1C_JS_5i6mu3DUII6xSYsdeVbsFjlqBJk/s320/Montero_CE1_Van+Doesburg_Figura-Fondo_1.jpg)
Piet Mondrian:
Pintor holandés miembro de Stijl
(movimiento artístico que fomentaba la unión de las artes y revista de la que
este artista fue fundador).
Fecha de Nacimiento: 7 de marzo de 1872.
Movimientos artísticos a los que perteneció: Neoplasticismo, simbolismo, cubismo, abstracción.
Theo Van Doesburg:
Pintor, poeta y arquitecto holandés,
primer contribuyente modificador de la visión del Bauhaus, miembro de Stijl y cofundador del movimiento
Neoplasticista.
Fecha de Muerte: 7 de marzo de 1931.
Movimientos artísticos a los que perteneció: Neoplasticismo, naturalismo, abstracción.
Neoplasticismo:
Movimiento que tiene lugar en las
primeras décadas del siglo XX, iniciado por Piet Mondrian y Theo Van Doesburg.
Características principales:
-Expresa únicamente lo absoluto y
universal, lo que se oculta tras la realidad.
-Se suprime el uso de líneas curvas
para obtener de esta manera solo elementos planos.
-Se utiliza una gama de colores
limitada donde solo se encuentran colores primarios.
-Uso de líneas y ángulos rectos.
-Uso de diversas proporciones.
-Nunca se recurre a la simetría,
aunque se mantiene un equilibrio en la obra.
-Uso de los tonos blanco, negro y
gris.
-Abstracto, se buscaba la
subjetividad, intentando encontrar emociones y sentimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario